Los promotores debaten sobre el flex living y las nuevas modalidades de vivienda

Noticias

Eventos

Los promotores debaten sobre el flex living y las nuevas modalidades de vivienda

Flexliving, coliving o senior living son algunas de las nuevas formas de habitar que ya forman parte del panorama residencial en la sociedad española. Sobre ello ahondará el próximo Aprova Lab, impulsado por la Asociación de Promotores de Valencia (Aprova), que se celebra el próximo 26 de junio en Valencia. El encuentro reunirá a profesionales del sector en una jornada que ahondará sobre las tendencias del sector inmobiliario, así como las novedades normativas, la viabilidad de estas soluciones habitacionales y su impacto social, todo analizado desde una perspectiva nacional y también, internacional.  

Se trata del segundo Aprova Lab de 2025, que se vertebrará en el Hub Empresa de Banco Sabadell en Valencia, con acceso gratuito mediante inscripción previa y retransmisión en streaming. La jornada contará con la participación de figuras destacadas como César Ruiz Martínez, responsable de Living Zona Este de CBRE; Araceli Martín-Navarro, presidenta de COWORD (Asociación de Espacios Inmobiliarios Compartidos); y Rosalía Sanz Verdú, directora de Desarrollo de Negocio y Real Estate de Grupo Marjal, quienes compartirán su experiencia desde el ámbito de la inversión, el desarrollo y la gestión de nuevos modelos habitacionales. 

«Consideramos fundamental abrir espacios de reflexión como Aprova Lab para abordar las transformaciones que vive el sector inmobiliario. Creemos que dedicar este encuentro a explorar estas fórmulas habitacionales emergentes nos permite anticiparnos como sector, entender su viabilidad y su impacto social, y fomentar un urbanismo más flexible, sostenible y adaptado a los retos actuales», destacan desde la asociación de promotores. 

A lo largo de la jornada se explorará, debatirá y visibilizará el potencial de estos nuevos modelos residenciales emergentes, desde una perspectiva integral que combine tendencias, marco normativo, definición conceptual y visión internacional. “Las nuevas modalidades habitacionales pueden ser una opción útil y puntual para ciertos perfiles, pero son solo una solución parcial. La respuesta real a la urgente necesidad de vivienda pasa por promover obra nueva de forma decidida y sostenida”, añaden los promotores.

Durante el foro también se profundizará sobre la experiencia práctica y operativa de los proyectos empresariales de los ponentes, se hablará de la viabilidad económica de estas modalidades, así como su escalabilidad e impacto social y colaboración público-privada. Se busca así generar un espacio de reflexión y diálogo que impulse nuevas formas de habitar, más adaptadas a los actuales retos sociales, económicos y urbanos.

En un contexto marcado por el encarecimiento del suelo y de los costes de construcción, y una demanda residencial en constante transformación, el sector inmobiliario se enfrenta a importantes retos estructurales que requieren de análisis compartido, diálogo abierto y propuestas innovadoras. En este escenario, desde Aprova defienden el papel del promotor inmobiliario como agente vertebrador entre necesidades sociales, capacidades técnicas y viabilidad económica. “Desde la iniciativa privada se impulsan proyectos que no solo responden a la demanda habitacional, sino que también contribuyen a definir nuevos modelos urbanos”, destacan desde la asociación. Por ello, jornadas técnicas y divulgativas como estos foros permiten anticipar tendencias, fomentar la colaboración entre agentes clave del ecosistema inmobiliario y contribuir a la definición de políticas y soluciones más adaptadas a la realidad social actual.